
Ciudadanos comunes se vuelven potenciales periodistas ambulantes, para que un medio esté en todas partes.
Señor Ciudadano Reportero: Nosotros ponemos el espacio, usted pone su voz y juntos publicamos las historias.
Crónicas Ciudadanas – ABC Color
La mayoría de la gente, cuando quiere gritar a los 4 vientos algo que le fastidia y moverle la estantería a quien le dificulta su cotidianeidad, lo primero que piensa es en “enviarlo a ALGÚN MEDIO”. No es tan difícil: uno está a unos clicks de conseguir algo en favor de su causa enviando sus fotos, videos y textos al medio que escoja. Entre todas las opciones para hacer escuchar la voz de la gente, me parece que ABC Color se posicionó como el medio referente para el nicho “denuncias ciudadanas”. Es una opinión personal, claro está.
Con esta estrategia, ABC Color (y cualquier medio que aplica este recurso) tiene “reporteros” a lo largo y ancho del país (es más barato que pagar cientos de periodistas que estén en búsqueda de la noticia, lo que exige móvil, equipos, y acertar el instante de los hechos). Pero no sólo pasa por el beneficio de costo para un medio; también es una manera de aproximarse más a los problemas que genuinamente inquietan a la ciudadanía, y es un termómetro del descontento con respecto a ciertos temas. La gente sencillamente envía lo que considera una noticia, desde el inocuo “cigarras” (había una noticia de un lorito, busqué mucho para linkear pero habrán levantado de tan ridículo que era) hasta el controversial y memorable “McCucaracha”.
El posicionamiento de este periódico en el área “Crónicas Ciudadanas” llevó su tiempo. Es claramente observable que, con el pasar de los meses, se va dando un mayor volumen de noticias en esta área. Claramente también se va registrando una tendencia en cuanto a los temas recurrentes en las noticias, que de tanta frecuencia puede que deje de importar o tener fuerza de noticia (como policías conduciendo motos sin casco). Algunos temas frecuentes ya tienen su propia sección: zona de raudales, uso de bienes estatales y humo negro, por ahora. A finales del año 2010 dio un giro nuevo a la sección al abrir el espacio de crónicas positivas, que me parece que pocas veces alcanza el impacto que tiene la sección de denuncias (¡qué pesimismo!).
No puedo evitar hacerme preguntas como: ¿Cuál es la tendencia en temas recurrentes enviados al portal digital? ¿Qué es lo que la gente comparte más en redes sociales? ¿Hay algún patrón entre noticias más votadas por mensaje y vía redes sociales? ¿Habrá algún tema recurrente que desembocó en una acción del gobierno?
Para reforzar el posicionamiento y premiar a las noticias con mayor impacto, ABC Color entrega premios a las noticias más votadas por redes sociales o por mensaje de texto. El diario ya lleva unos meses de coordinación de concurso en la sección “Periodismo Ciudadano”, la sección más odiada por los políticos (expone su inoperancia) y las empresas (expone sus deudas con el consumidor).
Cada mes cuesta más ser el ganador de Crónicas Ciudadanas; ya no bastan las noticias de micros descompuestos, de motociclistas sin casco, de policías coimeros. Como publicista, me tienta pensar en una estrategia para ganar un premio, algún mes. Aunque hasta ahora no envié ni una foto al portal (Mi Nokia 2610 último modelo no me lo permite), puedo observar que, para tener chances de ganar, éstas son las tácticas:
- Encontrar una genuina noticia. Suena lógico, pero es el primer y más difícil camino. Quien diga que el común de los mortales no puede identificar qué tiene fuerza de noticia, es periodista y cree que defiende su puesto.
- Encontrar un hecho que conmueva en los sentimientos. Es otra opción a la genuina noticia: puede ser algo gracioso incluiso, pero tiene que tirar hacia la noticia.
- Escribir un Titular pensado, no lo primero que te viene a la cabeza. Algo rozando lo sensacionalista pero que refleje lo que se va a narrar, sin distorsionar. Agregar cuanta información se pueda dar respondiendo: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué.
- El sentimiento máximo y final que tiene que generar es “debo compartirlo”. Si se gana con “me gusta” de Facebook, es porque querés mostrarlo a tus contactos. La noticia remitida debe tener un impulso tal que haga que el ratón de uno vaya sin dudas al botón “me gusta”.
Al final de todo, creo que no se envía una noticia pensando en ganar un premio. La motivación para remitir contenido a los medios es porque uno cree que se puede lograr algo con ello . Por eso, el premio sigue siendo una consecuencia, y no un fin en sí mismo. Y “me gusta” eso, permanece la esencia y el propósito del espacio ciudadano.
En la medida que aumente el acceso a Internet (especialmente el móvil), disminuyan los costos de conexión y de los equipos y la gente vaya accediendo a ellos, veremos más noticias desde más puntos del país. Ahora que ya sabemos cómo hacer saber lo que nos preocupa, sólo hace falta que encontremos ese botón mágico que haga que las autoridades del gobierno, la ciudadanía y las empresas cumplan con su papel y colaboren para vivir mejor.
Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
Google+
YouTube
LinkedIn
RSS